Cistitis: ¿Cómo prevenir la infección?

La cistitis es una inflamación de la vejiga causada normalmente por bacterias (principalmente Escherichia coli), que ascienden por la uretra y acaban pasando a la vejiga. Normalmente, son eliminadas por la orina, pero en ocasiones, pueden adherirse a las paredes de la vejiga y multiplicarse allí, dando lugar a dicha inflamación.

Debido a la anatomía del sistema urinario femenino, las mujeres son más propensas que los hombres a padecer cistitis. Se calcula que aproximadamente un 80% de las mujeres contraerán una infección de vejiga a lo largo de su vida y hasta un 20% tendrán infecciones recurrentes.

Los síntomas más comunes son:

  • Aumento en la frecuencia de las micciones y sensación de ardor al orinar
  • Orina turbia y con mal olor
  • Dolor abdominal
  • Fiebre

El tratamiento antibiótico para las infecciones de orina es complejo y puede no dar resultados inmediatos, por ello, consideramos importante aplicar otras medidas complementarias para tratar y prevenir la cistitis:

  • Beber abundante agua (2 litros) a lo largo del día.
  • Tomar vitamina C o alimentos ácidos,  ya que acidifican la orina impidiendo el crecimiento bacteriano y facilitando la acción de los antibióticos. Las orinas alcalinas, por el contrario, disminuyen la actividad antibacteriana, por lo que es recomendable evitar tomar bicarbonato, champán, vino blanco, té…
  • Orinar antes y después de mantener relaciones sexuales.
  • No retener la orina durante mucho tiempo.
  • Utilizar el papel higiénico de delante hacia atrás; de lo contrario, las bacterias del ano pueden acceder a la vagina o a la uretra.
  • Evitar el uso de pantalones muy ajustados.
  • Usar ropa interior de algodón.
  • Un buen aliado es el arándano rojo, ya que contiene PAC (proantocianidinas), que impiden que las bacterias se peguen a la pared de la vejiga. Es aconsejable tomarlo después del tratamiento antibiótico para eliminar las bacterias resistentes que hayan podido quedar en la vejiga. También es muy usado como preventivo.

  • Otras plantas usadas tradicionalmente son el brezo y el gayubo.

 

…Y ya sabes, si tienes alguna duda: ¡CONSULTA A TU FARMACÉUTICO!

Blanca Pachón.