El vitíligo es una enfermedad crónica que cursa con despigmentación de la piel. Esto es debido a que las células que producen el pigmento (melanocitos) mueren, dejándose, por tanto, de producir melanina.
La causa no es bien conocida pero se estima con gran certeza que es de origen autoinmune; en la que el organismo por sí mismo, destruye los melanocitos.
Se manifiesta por la aparición de manchas blancas (despigmentadas) que contrastan con el resto de la piel. Generalmente suele aparecer una mancha con forma circular y bordes bien definidos y de extensión variable. Las zonas más frecuentes de aparición son manos, cara, pies, codos, rodillas y genitales.
Es de gran importancia mencionar que no es una enfermedad contagiosa por ningún tipo de vía.
A parte del tratamiento pautado por el médico es de enorme importancia sobre proteger la piel del sol; sobre todo las zonas despigmentadas puesto que aquí la piel es más sensible y susceptible de sufrir quemaduras solares.